Objetivos OKR: Los criterios de éxito que hacen realidad los sueños
En medio de Q4 una de las tareas esenciales que tiene el equipo directivo de cualquier empresa es planificar y aprobar los objetivos estratégicos de cada área de negocio para el próximo año. Llegado este momento y con la acogida que está teniendo la definición de objetivos OKR en grandes empresas como Google, creo que es un buen momento para compartir con vosotros esta tipología de planificación que tanto éxito tiene entre las EXO actuales.
¿Qué son los objetivos OKR?
Si tuviera que definir los objetivos OKR recurriría al motivo por el cual fueron definidos por Andy Grove (ex CEO de Intel) :
¿A dónde quiero ir? (Son nuestros objetivos)
¿Cómo sabré que estoy llegando? (Resultados clave que nos aseguran que estamos progresando en la línea para conseguir nuestros objetivos
Imaginemos que pertenecemos a un equipo de Marketing Digital de una compañía y estamos definiendo nuestros objetivos anuales basándonos en esta metodología, ¿qué debemos saber para definirlos?. Desde mi punto de vista creo que tenemos que centrarnos en estos tres puntos:
- Nuestro objetivo tiene que ser ambicioso y que genere un reto al equipo con el que vamos a trabajar.
- Tiene que ser cualitativo, por ejemplo «Incrementar la venta de nuestros productos a través del canal online».
- Tiene que satisfacer el deseo de cualquiera de los inversores de la empresa y estar alineado con la propuesta de valor de la compañía.
Una vez definido el objetivo, tendremos que definir cuales son los resultados clave que nos van a asegurar dicho incremento en la venta de nuestros productos online. Para definir estos resultados clave, tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos:
- El resultado clave tiene que ser cuantitativo y tiene que ser el resultado de una actividad. Por ejemplo, número de productos vendidos a través del canal online que provienen de la campaña de facebook durante Q1.
- Definir una serie de actividades que te permitan conseguir dicho recurso clave. «Crear una campaña de facebook en Q1 para incrementar la venta «.
- Medir, medir y medir de forma simple . Lo más importante de los resultados clave es que podamos hacer un seguimiento de que se están cumpliendo. Por lo tanto, el insight que estemos midiendo tiene que ser sencillo en el ámbito de negocio en el que se defina.
Ya hemos hablado de cómo definir los objetivos y de los recursos clave pero ahora tenemos que saber cómo aplicar esta metodología.
Aplicando OKR en la vida real
Para llevar a cabo la implantación de esta metodología en nuestra compañía tenemos que cambiar la filosofía de objetivos anuales por la de objetivos trimestrales.
El funcionamiento sería el siguiente:
Q4 año anterior: Definición de los OKR de Q1 del año siguiente. Entre 4-7 semanas antes de final de Q4 tendremos que definir estos objetivos desde cada una de las áreas de negocio de la compañía. Este proceso lo repetiremos en cada trimestre del año. Si no hemos alcanzado un OKR definido en la Q anterior, deberemos analizar el por qué y reestructurado para abordarlo en el siguiente trimestre.
2 semanas antes del inicio de cada trimestre se lo comunicaremos al equipo que va a trabajar en este OKR.
Al inicio de cada Q se lo comunicaremos a toda la compañía. El motivo de esta comunicación es estar totalmente alineados con todas las áreas de negocios y equipos de otras áreas.
De forma ilustrativa el flujo sería el siguiente:

¿Cómo medimos los objetivos OKR?
Para llevar a cabo la medición de nuestros objetivos OKR propongo medirlos utilizando la escala de porcentajes siguientes:

Este horquilla será el resultado del porcentaje obtenido tras analizar los recursos claves frente al resultado general del objetivo
El valor de los objetivos OKR
Como hemos visto unas líneas más arriba, la implementación de esta metodología va mas allá de un plan de trabajo y tiene que estar alineado con la cultura de la compañía. Algunos estaréis pensando verdaderamente si implementar esta metodología merece la pena y cual es el valor real que aporta. A continuación, enumero cuales serían algunos de los valores diferenciales de la definición de objetivos OKR:
- Comunicación y transparencia a toda la compañía de la aprobación de un objetivo que está alineado con la propuesta de valor de la empresa.
- Medición y coste de cada recurso clave y acción desarrollada.
- Mayor productividad. Si una persona es consciente de las acciones que tiene que cumplir y en el tiempo que lo tiene que entregar se genera menos incertidumbre y mayor productividad.
- Mayor comunicación entre los equipos y compromiso con el objetivo final .
Desde mi humilde opinión..
- Estamos ante una metodología de planificación diferente y eficiente.
- Es lógico que si planificamos a 3 meses nuestra incertidumbre y margen de error será menor que si planificamos a un año vista.
- Seremos capaces de poner foco en un objetivo, desarrollarlo y alcanzarlo.
- Si toda persona es consciente de sus acciones y el tiempo que tiene para llevarlas a cabo, será más productivo. Y al mismo tiempo más satisfactorio
- Podremos medir el impacto de un objetivo, el ritmo de trabajo de un equipo y afinar con la planificación en próximos trimestres para abordar retos más ambiciosos.
Hasta la próxima! =)